domingo, 8 de octubre de 2017

Curso Cómo potenciar tus conversaciones de ventas Video2brain

Aprende a formular las preguntas apropiadas


Formador del curso: por Jeff Bloomfield | Número total de videos:8 Videos

Descripción del curso Cómo potenciar tus conversaciones de ventas


Muchas veces, una llamada de ventas se convierte en un interrogatorio y el cliente potencial se pregunta a dónde lleva la conversación. En este curso, Jeff Bloomfield, escritor y asesor de ventas de empresas de la Fortune 500, nos proporciona una alternativa basada en el principio de que las ventas satisfactorias parten de que te centres en lo que más le importa a tu cliente. Jeff te ayuda a adquirir conocimiento sobre el problema de tu cliente y a que, basándote en él, formules las preguntas apropiadas. Con este curso, aprenderás a hacer preguntas de profundización, valorar el impacto empresarial de tu solución e ir más allá cuando sea necesario. Jeff también te aconseja mantener el tono adecuado durante toda la conversación, y así tener una interacción de ventas más satisfactoria y una relación duradera con el cliente.

Usa información objetiva para generar preguntas


Existe una estrecha línea entre formular las preguntas adecuadas y hacer que el cliente se sienta como si estuviera en un interrogatorio. Hay una serie de preguntas a las que el cliente responderá gustosamente. Otras serán incómodas y darán pie a que acabe la conversación.

Profundiza más en el problema del cliente


Seguimos adquiriendo conocimiento sobre el problema del cliente para que te ganes el derecho de hacer preguntas. Tienes que conocer las empresas a las que vendes. Si formas parte del mercado vertical, tienes que especializarte. Si vendes en un entorno más general, comprende las necesidades empresariales del comprador.

El tono de la conversación


Hacer las preguntas adecuadas es fundamental, pero también lo es el tono de la conversación. En tu interacción con el cliente no puedes ser brusco. Tienes que hacerle ver que estás interesado en él y transmitirle confianza.

Conclusión de Cómo potenciar tus conversaciones de ventas


Hemos visto los pasos necesarios para formular buenas preguntas dentro de nuestro proceso de ventas. ¿Qué tenemos que hacer para cumplirlo? Dedica un tiempo a formarte en el sector, o como mínimo, a conocer a tus compradores para poder profundizar más e identificar la invasión de esos problemas en su organización.
Share:

Curso Trabajo en equipo Video2brain

Descubre las bases de un trabajo en equipo efectivo


Formador del curso: por Chris Croft | Número total de videos:26 Videos

Descripción del curso Trabajo en equipo


Descubre las cualidades de los equipos efectivos y cómo contribuir a que el tuyo sea uno. Además de la importancia de conocer tus puntos fuertes y débiles, el formador sobre gestión Chris Croft recalca la importancia de cumplir las expectativas, escuchar a los demás miembros del equipo, comunicarte claramente, jugar más de un solo papel y ser servicial.

La importancia de los equipos


Solo el 10 por ciento de la felicidad viene de las cosas que poseemos, y el 90 restante, proviene de nuestra relación con los demás. Los equipos son esenciales para nuestra felicidad y nuestro rendimiento. En este curso veremos cómo sacar lo mejor de esta situación inevitable, difícil, importante y potencialmente divertida.

Qué es lo que hace excelente a un equipo


El equipo tiene que saber a dónde va. Por naturaleza, queremos formar parte de una manada y queremos tener un objetivo. Tener una misión nos une. Vamos a ver cómo establecer un entorno adecuado para nuestro equipo.

Tu responsabilidad hacia los otros miembros del equipo


En este capítulo vamos a ver los deberes de un buen compañero. Veremos una serie de preguntas e ideas prácticas que te ayudarán a evaluarte para que sepas qué medidas tomar para mejorar y para que tu organización tenga más éxito.

Cómo ser un buen compañero


¿Estás aprendiendo y desarrollándote para el futuro? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta tu equipo y cómo puedes ayudar? ¿Cuáles son tus debilidades? ¿En qué áreas de tu rol podrías sobresalir y qué podrías hacer para sorprender a tus compañeros? Aprende a ser el mejor compañero.
Share:

Curso Cómo ejercer tu influencia Video2brain

Aprende a ejercer tu influencia y a convencer


Formador del curso: por John Ullmen | Número total de videos:28 Videos

Descripción del curso Cómo ejercer tu influencia


¿Alguna vez has tenido dificultades para persuadir a alguien de que hiciera algo, aunque fuera lo mejor para él? A veces, los demás no cambian de opinión, pero a tu disposición tienes más recursos que recompensas y sanciones. El Dr. John Ullmen te explica cómo ejercer influencia en otras personas cuando estás en el eje central de la influencia gracias a 18 métodos probados científicamente. Ya sea en el trabajo o en casa, aprenderás qué hacer para influir en alguien, cómo elegir los mejores pasos para tu situación y cómo hacer que los demás busquen tus consejos.

Introducción a Cómo ejercer tu influencia


¿Has intentado que otro hiciera algo bueno para él, su equipo, su empresa, su familia o la sociedad y no lo conseguiste? Lo probaste todo, pero no funcionó. Vamos a ver cómo ejercer influencia sobre alguien de forma positiva.

Qué hace alguien influyente antes de ejercer su influencia


Muchos de nuestros intentos de influir en alguien fracasan antes de empezar. Cuando influyes en alguien, quieres que piense, sienta o haga algo distinto, que vaya desde donde está a otro lugar. Vamos a ver varios factores a tener en cuenta para conseguirlo de forma apropiada.

Elige el mejor método de influencia para tu caso concreto


Al igual que a cada uno nos gustan unas comidas, también nos motivan métodos de influencia distintos, así que no podemos usar los mismos métodos de influencia una y otra vez y esperar que tengan éxito con personas y situaciones diferentes. Necesitamos un menú diverso con los mejores métodos de influencia.

Cómo hacer que los demás busquen tu influencia


Las personas influyentes deben pensar en las implicaciones a largo plazo, incluso en los actos a corto plazo. En todas las interacciones de influencia no busques solo resultados. Esfuérzate por fortalecer tus relaciones y tu reputación.
Share:

Curso Cómo decir que no Video2brain

Mejora tu capacidad de comunicación


Formador del curso: por Todd Dewett | Número total de videos:8 Videos

Descripción del curso Cómo decir que no


Aprender a decir no consiste en elegir qué es importante para ti. En este curso, Todd Dewett te ayuda a clasificar el trabajo en función de su importancia y decidir si concuerda con tus metas y valores. Usando estas pautas, podrás decidir a qué decir que sí y a qué decir que no. Además, Todd también te ofrecerá consejo para decir no de forma breve, honesta, positiva y respetuosa.

Cuándo decir que no


Muchos trabajadores se sienten obligados a ayudar. Dicen siempre que sí y no se sienten cómodos diciendo que no. Como consecuencia, su productividad y la calidad de su trabajo disminuyen. Aprender a decir que no es una habilidad legítima e importante. En este curso nos centraremos en cuando alguien te pide ayuda a corto plazo, en un minuto o unas horas.

Cómo decir que no efectivamente


Muchos piensan que decir no es sencillo, pero no es así. Tendremos que justificar nuestra decisión y comunicarla adecuadamente. Además, podemos aprender a decir que no efectivamente, pero no quiere decir que el otro siempre acepte tu respuesta.

Conclusión de Cómo decir que no


Ya casi estás preparado para responder que no efectivamente. Pero primero vamos a ver algunos consejos más. Tu meta no es pasar de ser alguien que siempre dice que sí a alguien que dice que no. El objetivo es encontrar algunas veces que podrías decir estratégicamente que no para centrarte en tu propio trabajo.



Share:

Curso Prepara tu entrevista de trabajo Video2brain

Claves y consejos para tener éxito en tu entrevista de trabajo


Formador del curso: por Lorena Díaz Quijano | Número total de videos:35 Videos

Descripción del curso Prepara tu entrevista de trabajo


Si estás buscando empleo o estás pensando en cambiarte de trabajo, tienes que dedicar tiempo a analizar, planificar y practicar cómo realizar una entrevista de trabajo exitosa. En ese curso aprenderás qué evalúan las personas de selección a la hora de hacer una entrevista para que puedas prepararte convenientemente. Se analizarán los distintos tipos de entrevistas, los distintos tipos de evaluaciones que se suelen realizar y las preguntas posibles y te daremos consejos de qué deben hacer antes y durante la entrevista, cómo prepararte y qué preguntas conviene realizar y cuáles no.

La entrevista laboral


En este capítulo te introducimos en qué es la entrevista laboral, para qué sirve, qué es importante conocer, saber y compartir, y la importancia de prepararse y practicar y de entender el proceso de la entrevista.

Acerca de ti y las entrevistas de trabajo


En este capítulo analizaremos qué es importante que conozcas y que prepares acerca de ti mismo antes de una entrevista laboral: tus fortalezas, tus debilidades, el tipo de trabajo que te interesa, tu historia personal o las respuestas a preguntas que podrían realizarte, entre otros.

El trabajo de tus sueños, tu trabajo ideal


En este capítulo te acompañaremos a descubrir y definir cuál es la empresa o empresas ideales para ti. Cómo solicitar información a tu red de conocidos, cómo indagar en Internet y redes sociales y qué te pueden aportar las visitas a las empresas.

Qué saber sobre la empresa en la que vas a ser entrevistado


En este capítulo veremos qué información es importante conocer acerca de la compañía a la que te estás postulando: qué información averiguar, cuáles son los valores que posee, las novedades que comparten las compañías y los medios, quiénes son sus ejecutivos
Share:

Curso Aprende LinkedIn Video2brain

Crea y enriquece tu perfil y tu red de contactos profesionales


Formador del curso: por José Dimas Luján Castillo, Jolie Miller | Número total de videos:21 Videos

Descripción del curso Aprende LinkedIn


Construye un perfil de LinkedIn que muestre tu identidad profesional y te ayude a conectarte de manera significativa con profesionales, empresas y grupos dentro y fuera de tu campo empresarial. Descubre cómo compartir actualizaciones y publicar contenido, buscar trabajos, contribuir con tu propio liderazgo de pensamiento y personalizar las opciones de perfil, el tipo de cuenta y la configuración. Aprovecha al máximo tu cuenta aprendiendo a aprovechar el poder de LinkedIn.

Cómo crear un perfil de LinkedIn


Para empezar a utilizar LinkedIn necesitas un perfil. Vamos a dedicar este capítulo a ir creando uno y ver a qué tienes que prestar atención para hacerte visible para otros usuarios de esta red profesional.

Cómo crear una red profesional en LinkedIn


Vamos a dedicar este capítulo a ver cómo crear una red profesional en LinkedIn. Aprende a buscar y añadir contactos, escribir mensajes, participar en grupos y seguir a empresas y personas de influencia.

Cómo usar LinkedIn en tu día a día


Aprende a sacar el máximo partido a LinkedIn en tu vida profesional. En este capítulo, veremos cómo encontrar y crear contenido, cómo buscar un empleo y cómo saber quién se ha interesado por tu perfil.

Cómo gestionar tu cuenta de LinkedIn


Dedicaremos este breve capítulo a ver cómo puedes administrar tu cuenta. Vamos a explorar los ajustes de privacidad. Si lo deseas, también es posible eliminar tu cuenta de LinkedIn sin perder toda tu información.
Share:

Curso Prepara tu entrevista de trabajo para un puesto como programador Video2brain

Prepárate, anticipa preguntas frecuentes y cómo responderlas


Formador del curso: por José Dimas Luján Castillo | Número total de videos:27 Videos

Descripción del curso Prepara tu entrevista de trabajo para un puesto como programador


Las entrevistas de trabajo son un punto crucial en el plan de vida de una persona. Los desarrolladores cuentan en estos casos con un retro extra, ya que además de las preguntas relativas a tu experiencia y habilidades de trabajo e interpersonales se añaden las relativas al manejo de la información, tecnologías e implementación de técnicas que se actualizan día a día. En este curso te vamos a compartir puntos claves como las preguntas, actitudes o algoritmos más comunes y recibirás consejos sobre cómo abordar ciertos temas delicados como el sueldo o las tareas que deberás llevar a cabo.

Presentación del curso e introducción


En este apartado veremos una presentación del curso y describiremos qué tipo de información podemos encontrar a lo largo del mismo, y revisaremos los principales contenidos de este y también los puntos claves.

Prepararte para una entrevista como programador


En este capítulo vamos a ver cómo nos podemos preparar para una entrevista tanto física como mentalmente y cómo podemos abordar nuestra primera entrevista de trabajo. También daremos unos tips para cuando tenemos más de una entrevista de trabajo.

Preparar una entrevista de trabajo


En este capítulo conoceremos a fondo los detalles de una entrevista y cómo es que un reclutador aborda este apartado. Además veremos cuáles son los puntos claves que tienes que detectar y aprovechar para salir vencedor de una entrevista de trabajo común.

Preguntas técnicas en una entrevista de trabajo


En este capítulo veremos cómo es conocer las preguntas técnicas que nos vamos a encontrar de forma regular durante una entrevista de trabajo para desarrollo, ya que sí son una constante y tienen un fin que vamos a conocer para aprovechar a nuestro favor.
Share:

Curso Prepara tu curriculum vitae Video2brain

Claves y consejos para crear y compartir tu CV


Formador del curso: por Lorena Díaz Quijano | Número total de videos:33 Videos

Descripción del curso Prepara tu curriculum vitae


Si estás buscando empleo o estás pensando en cambiarte de trabajo, tienes que dedicar tiempo a planificar y desarrollar un currículum vitae ganador, que te permita captar la atención de los especialistas en Recursos Humanos. En ese curso aprenderás a preparar tu currículum para que sea útil y atractivo a las personas de selección. Repasaremos qué información debes incluir y vas a ver cómo desarrollar perfiles encontrables en la web y espacios digitales, tanto desde el contenido como desde el lugar de publicación. Reflexionaremos acerca de la importancia de contar con un buen diseño o estructura visual y analizaremos la conveniencia de publicar tu perfil a través de aplicaciones digitales como YouTube, Instagram, WhatsApp o Snapchat.

El curriculum vitae


En este capítulo hacemos una introducción a los puntos fundamentales a tener en cuenta a la hora de desarrollar el curriculum vitae. Desde para qué sirve, las diferencias con la biografía, cómo miran y qué miran las personas de Recursos Humanos y la verificación y ampliación de datos.

Cómo puede ayudarte tu curriculum en la búsqueda laboral


En este capítulo analizaremos las mejores prácticas para hacer que tu curriculum vitae sea ganador y te ayude en tu búsqueda laboral. Veremos cómo definir objetivos, transmitir experiencia laboral o demostrar el impacto del trabajo, entre otros.

Cómo hacer que tu curriculum vitae sea atractivo visualmente


En este capítulo te compartimos diferentes formatos de curriculums vitae que puedes desarrollar en función del estilo de la empresa, el puesto y el entrevistador. Destacamos formatos más creativos y visuales y analizamos cuándo utilizar cada uno de ellos.

Cómo hacer que tu curriculum vitae se encuentre fácilmente


En este capítulo te contamos todas las alternativas que utilizan las personas de recursos humanos encargadas de reclutar candidatos para que las tengas en cuenta y las aproveches para que tu curriculum vitae pueda encontrarse fácilmente.
Share:

Curso Presentaciones orales online efectivas Video2brain

Mejora la efectividad de tu comunicación


Formador del curso: por Lorena Díaz Quijano | Número total de videos:30 Videos

Descripción del curso Presentaciones orales online efectivas


Un uso racional y consciente de la tecnología existente para conference calls, videoconferencias, telepresencia, webinarios y cursos online hará que nuestras comunicaciones y nuestra gestión online sean efectivas. Con este curso entenderás las particularidades de este tipo de comunicación, aprenderás a planificar su uso y a comprender cómo impactan en el desarrollo o conformación de los equipos para ser más efectivos en tus tareas. Descubre tres claves para trabajar con equipos online y cuáles son los componentes de una presentación oral efectiva online. Aprende a planificarla y descubre cuáles son las mejores prácticas para que puedas utilizar en presentaciones orales efectivas online.

Introducción a Presentaciones orales efectivas online


En este capítulo detallamos los contenidos que incluye el curso Presentaciones orales efectivas online en cada uno de sus capítulos, repasamos los tipos de presentaciones orales más comunes, analizamos los aspectos a tener en cuenta para lograr una presentación online efectiva y describimos la importancia y el funcionamiento de la comunicación entre las personas.

Las claves necesarias para trabajar con equipos online


En este capítulo exploramos las tres claves principales a gestionar para trabajar efectivamente con equipos online. Destacamos la importancia de pensar cuánto tiempo se dedicará a generar y desarrollar relaciones durante una presentación online y compartimos los detalles del proceso de una presentación online efectiva y las tecnologías a tener en cuenta.

Presentaciones orales efectivas online


En este capítulo detallamos cómo armar estratégicamente una presentación online efectiva. Definiremos el objetivo de una presentación, destacaremos la importancia de identificar la audiencia, profundizaremos en diferentes estrategias comunicacionales y veremos cómo definir mensajes clave y armar un storytelling, y cómo armar estratégicamente una presentación.

Dinámicas de las presentaciones orales efectivas online


En este capítulo repasamos qué debemos hacer antes de una presentación efectiva, compartimos los aspectos que hay que tener en cuenta al inicio de la presentación, qué se puede hacer luego de una presentación para que sea efectiva, qué recomendaciones seguir para el manejo del tiempo y del espacio online, qué técnicas de comunicación verbales y no verbales debemos seguir y cómo debemos manejar las tensiones.
Share:

Curso Cómo crear un dossier y una nota de prensa Video2brain

Mejora la comunicación de tu empresa con la prensa


Formador del curso: por Elena Compte Tordesillas | Número total de videos:21 Videos

Descripción del curso Cómo crear un dossier y una nota de prensa


La nota o comunicado de prensa es la vía más habitual mediante la cual las empresas e instituciones se relacionan con los medios de comunicación. En este curso vas a aprender a sacar partido a las notas de prensa para conseguir tu objetivo: que nos las publiquen los medios de comunicación. Verás cómo redactarlas, cómo enfocar los contenidos que queremos comunicar para que resulten más atractivos, qué valor añadido les podemos dar. También hablaremos sobre el dossier de prensa, la carta de presentación de una empresa a los medios, que recoge la información más relevante de la propia entidad.

Introducción a Crear un dossier y una nota de prensa


En este capítulo introductorio veremos la relevancia que tiene para las empresas y entidades de la comunicación, y como parte importante de la misma, la relación con los medios de comunicación, tanto online como offline.

El dossier de prensa o press kit


El dossier de prensa o press kit es un documento que contiene la información básica de una empresa o entidad. Es la carta de presentación que usa el departamento de comunicación o gabinete de cara a los medios. En este capítulo veremos cómo crear uno y qué usos darle.

La nota o comunicado de prensa


La nota de prensa es la forma más habitual de comunicación por parte de una empresa o una institución, por eso es fundamental saber cómo escribirla correctamente y cómo hacer que sea más atractiva y publicable.

Adaptar los comunicados de prensa al tipo de medio


Para que una nota de prensa sea publicada, es necesario que el contenido, el enfoque y el estilo sean acorde al medio al que se dirige. En este capítulo veremos por qué es importante y qué debemos tener en cuenta para adaptar las notas de prensa según el tipo de medio o la temática que tengan.
Share:

Curso LinkedIn para estudiantes Video2brain

Consejos para comenzar a crear una red profesional


Formador del curso: por Lorena Díaz Quijano | Número total de videos:25 Videos

Descripción del curso LinkedIn para estudiantes


Aprovechar las oportunidades y las relaciones que te da la vida estudiantil será clave para que puedas desarollar una exitosa carrera laboral. En ese curso te explicaremos cómo LinkedIn puede convertirse en un excelente aliado para que puedas potenciar tus estudios, tu posicionamiento, tus relaciones y tu carrera laboral. Aprenderás por qué Linkedin es importante para los estudiantes, a crear y desarrollar tu marca personal en Linkedin, a desarrollar una red de contactos, a planificar tu carrera, a estudiar más allá de la universidad y a cómo desarrollar tu carrera laboral.

Por qué LinkedIn es importante para los estudiantes


En este capítulo presentamos el curso LinkedIn para estudiantes, compartimos qué es LinkedIn y todos los tipos de uso que se suelen realizar sobre la plataforma y por qué LinkedIn tiene una importancia grande para los estudiantes.

Crea y desarrolla tu marca personal en LinkedIn


En este capítulo veremos paso a paso cómo crear una cuenta en LinkedIn, ponemos a tu disposición un check list para armar tu perfil, te contamos por qué es importante desarrollar contenido y cómo publicarlo y te damos varias ideas sobre qué compartir.

Desarrolla una red de contactos en LinkedIn


En este capítulo te mostramos paso a paso cómo encontrar a tus amigos, a otros referentes de interés o a tus profesores, exploramos cómo agregarlos como contactos, aprenderás a comentar y compartir contenidos con ellos y revisaremos la importancia de mantener relaciones frecuentes y de largo plazo.

Planifica tu carrera académica con LinkedIn Alumni Tool


En este capítulo veremos por qué es importante definir qué quieres ser y hacer para poder planificar tu carrera académica, indagaremos acerca de las carreras que siguieron tus referentes y dónde, descubrimos la herramienta LinkedIn Alumni Tool para ayudarte a elegir tu carrera y la mejor universidad para ti.
Share:

Curso Fundamentos de la gestión de proyectos ágil Video2brain

Herramientas y técnicas de gestión de un proyecto en su ciclo de vida ágil


Formador del curso: por Bob McGannon | Número total de videos:22 Videos

Descripción del curso Fundamentos de la gestión de proyectos ágil


La gestión de proyectos ágil te permite crear productos más pequeños de forma rápida y eficiente. Es una opción excelente para los equipos que trabajan en desarrollo de productos, programación, análisis de negocios y otras áreas colaborativas. Sin embargo, este es un proceso delicado para el que se requieren unas metas, una gestión y un alcance específicos. En este curso, el formador y profesional de gestión de proyectos Bob McGannon te muestra las herramientas y técnicas que necesitas para gestionar un proyecto en su ciclo de vida ágil. Aprende a aplicar este tipo de gestión con los proyectos apropiados. Veremos las cuatro fases principales del ciclo, desde el alcance del trabajo y el diseño de tu estructura sprint hasta la recopilación de requisitos, la gestión del proyecto sin interferir en el proceso de creación, la adaptación para el feedback y el cierre del proyecto. En el capítulo extra, Bob McGannon te enseñará algunos problemas con los que se encontró al ejecutar proyectos ágiles. Así, tendrás una perspectiva real del ciclo de vida de tu proyecto.

La gestión de proyectos ágil


Hoy en día se usan varios procesos y metodologías ágiles. Para los propósitos de este curso, describiremos y explicaremos la metodología ágil basada en las etapas cíclicas: Concepto, Especulación, Exploración, Revisión y Cierre.

El Concepto: la selección y el diseño del proyecto


Los proyectos ágiles pueden aplicarse en distintas situaciones e implementarse de formas distintas. Todo depende del proyecto y la organización en la que estés trabajando, y si las características ágiles son la mejor forma de crear cambio para tu cliente.

La Especulación: guía el proyecto ágil


En la etapa de Especulación, tú y el equipo comercial tienen que tener en cuenta las nuevas prestaciones, las prestaciones pendientes y las prestaciones incompletas de la iteración anterior, que se añaden a la lista de pendientes.

La Exploración: gestiona el proceso de creación


La etapa de Exploración del ciclo de vida de un proyecto ágil es distinta a las etapas de los ciclos de vida no ágiles. Tu papel como gestor de proyecto es observar y guiar, no dirigir. En el proceso eres espectador, y diriges mediante el asesoramiento.
Share:

Curso Fundamentos del teletrabajo Video2brain

Aprende a incorporar con éxito técnicas de trabajo remoto


Formador del curso: por Carlos Solís | Número total de videos:21 Videos

Descripción del curso Fundamentos del teletrabajo


El teletrabajo está generando una revolución en la forma que trabajamos profesionales en el mundo entero, ya no es un beneficio exclusivo para dueños de empresas o artistas famosos. Hoy en día es accesible para la mayoría de trabajadores de los mas variados rubros. Te contaré aquí muchas de mis experiencias trabajando en diferentes partes del mundo para que reduzcas la curva de implementación y comiences a trabajar desde tu casa en el mínimo de tiempo y empieces a disfrutar la libertad del teletrabajo.

Introducción al curso Fundamentos del teletrabajo


En este capítulo vamos a examinar las principales características del trabajo remoto, sus orígenes, beneficios y dificultades para que puedas tener un panorama claro de esta forma de trabajar antes de comenzar.

Teletrabajo para todos


En este capítulo examinaremos individualmente algunas de las profesiones y oficios que mejor se adaptan al teletrabajo. Tendremos también recomendaciones de servicios, equipos y herramientas especializadas para cada uno de ellos.

Vamos a trabajar desde casa


En este capítulo exploraremos temas más concretos sobre el teletrabajo y cómo iniciarte en este gratificante mundo, desde consejos para convencer a tus jefes hasta tips para crear una organización que aproveche al máximo a sus trabajadores.

Administrando tu trabajo


El teletrabajo tiene otras formas de trabajo y flujo de las tareas, por eso en este capítulo te voy a mostrar algunas técnicas para mejorar tu productividad y mantenerte saludable tanto financiera como físicamente.
Share:

Curso Formación de portavoces Video2brain

Cómo hablar eficazmente con los medios de comunicación


Formador del curso: por Elena Compte Tordesillas | Número total de videos:26 Videos

Descripción del curso Formación de portavoces


El portavoz de una empresa o una institución es la persona que la representa delante de los medios de comunicación, y en este curso aprenderás los principales secretos para ser un buen portavoz. conocerás las particularidades de los distintos tipos de medios, y las diferencias al preparar una entrevista o una rueda de prensa, a la importancia de los mensajes clave, el argumentario y el Q&A y cómo sacarles partido. Verás también cómo debe prepararse un portavoz antes de una intervención y por supuesto los puntos clave cuando llegue el momento de ponerse delante de los medios: la imagen, la comunicación verbal y la no verbal.

Introducción al curso Formación de portavoces


En este capítulo veremos la importancia de contar con, al menos, un portavoz en la empresa o entidad y aquellas características y aptitudes más relevantes para cumplir con sus principales funciones.

Preparación previa a la intervención


En este capítulo vamos a ver los distintos tipos de intervenciones con los que un portavoz puede encontrarse ejerciendo sus funciones y lo que debe tener en cuenta en cada caso para que el resultado sea positivo.

Materiales necesarios para una entrevista con los medios


Antes de que tenga lugar una intervención con un medio de comunicación, es necesario preparar una serie de materiales con los que podremos practicar previamente. Veremos qué información debemos manejar, qué son los mensajes clave, el argumentario y el Q&A.

Preparando la intervención


¿Cómo debemos ensayar antes de tener una intervención con los medios de comunicación? En este capítulo veremos la mejor forma para que el portavoz pueda practicar y llegar perfectamente preparado al momento clave.
Share:

Curso Cómo desarrollar la perspicacia en los negocios Video2brain

Mejora tu visión empresarial


Formador del curso: por Mike Figliuolo | Número total de videos:20 Videos

Descripción del curso Cómo desarrollar la perspicacia en los negocios


Tener perspicacia en los negocios significa entender cómo funciona tu empresa. Si te interesa ascender en una organización, tienes que entender cuál es su ventaja competitiva, qué impulsa el rendimiento y cómo competir contra otras empresas. Este conocimiento te ayuda a ejercer un buen juicio cuando tomes decisiones empresariales. En este curso, el experto en liderazgo Mike Figliuolo explica los temas y los términos más comunes con los que te deberías familiarizar. Modelos de negocios, finanzas, estrategia, ventas y marketing, I+D, la cuenta de pérdidas y ganancias, el ebitda y otros conceptos clave. Mike te guiará por una serie de preguntas que te ayudarán a entender mejor tu empresa, como: ¿Cuál es tu negocio? ¿Cuál es tu mercado y quién es tu competencia? ¿Qué problema soluciona tu firma? ¿Cómo se crean tus productos y servicios? ¿Cuáles son tus estrategias de fijación de precios y de crecimiento? ¿Cómo mides el rendimiento? Con las respuestas a mano, tendrás la información necesaria para tomar las mejores decisiones para tu negocio.

Los fundamentos de la perspicacia en los negocios


La perspicacia en los negocios consiste en comprender por qué un negocio funciona, cómo tomar decisiones y cómo podéis beneficiaros tú y tu equipo. Para ello deberás conocer el modelo de negocio, cómo funcionan las finanzas y la estrategia y las operaciones de la organización.

Tu modelo de negocio


Los negocios existen para resolver problemas. Analiza qué problema soluciona tu negocio y por qué. Piensa qué modelo se aplica en tu empresa para hacer la fijación de precios y qué modelo sigue para ampliarse.

Análisis de tus finanzas


Aprende a analizar el rendimiento financiero de tu organización. Examina dónde gastas dinero y dónde lo ganas. Para reaccionar mejor a los cambios del mercado, descubre qué motores impactan en la productividad de tu organización y las tendencias que se muestran.

Análisis de tu estrategia


Analiza cómo compite tu empresa y cómo reacciona ante los demás competidores del mercado. Para pensar en ganar, lo mejor es tener en cuenta las competencias distintivas. También veremos el proceso de priorización, desde la recomendación de propuestas hasta la ejecución. Entonces sabrás cómo hacer que tus ideas se cumplan.
Share: